Hoy nos centraremos en hablar de los dulces típicos de Madrid, contando todas sus características y los diferentes tipos que existen. Es sabido que la gastronomía madrileña ha sido siempre bien valorada por la cantidad de platos típicos que existen en ella. Los callos madrileños, los caracoles a la madrileña o la típica ración de patatas bravas son solo algunos de los muchos nombres que podemos citar.
Pero no nos podemos olvidar de la gran variedad en postres, bollos y otros dulces que tenemos los madrileños. Es muy común comprar dulces típicos de Madrid para regalar, una práctica casi obligada para los turistas que visitan la capital.
A continuación haremos una división en la que la época del año donde se consumen o fabrican con más asiduidad será la característica diferenciadora entre todas estas deliciosas recetas de repostería:
Dulces típicos de Madrid en Semana Santa
- Bartolillos: Este dulce típico de la repostería madrileña suele ser elaborado en Semana Santa. Con un aspecto similar a una empanadilla, pero formando un triangulo, poseen una fina masa, la cual cubre un relleno de deliciosa crema pastelera.
- Torrijas: Si bien es cierto que este postre está más extendido y se prepara también en otros lugares, no podemos bajarlo de la lista. Un plato estandarte de la semana santa madrileña, el cual es elaborado con pan (existe hoy en día pan para torrijas, aunque con el tradicional es posible), el cual se empapa en una mezcla de leche y canela. Después de ello se fríe con huevo batido y se le añade gran cantidad de azúcar. Existen variantes donde se las añade limón, anís, algunos tipos de galletas o incluso helado.
- Penitentes de Alcalá: Basados en los tradicionales barquillos, tienen una forma cónica y puntiaguda por uno de sus lados. Suelen estar cubiertos de chocolate y rellenos de crema de almendras.
- Buñuelos de viento: Este típico poste madrileño se suele servir en las celebraciones de todos los santos. Son unas bolas elaboradas con harina, manteca y huevos, la cual es frita en aceite caliente. Su nombre es debido a que cuando esta masa entra en contacto con el aceite caliente, duplica su tamaño y queda con un aspecto “hinchado”. El relleno puede variar, siendo común la crema pastelera, el chocolate o el chantillí.
Dulces típicos de Madrid en Navidad
- Roscón de Reyes: Uno de los bollos más conocidos y más extendidos. Este pan dulce, normalmente adornado con trozos de fruta tiene gran cantidad de variantes. Estas se diferencian por su relleno (Chocolate, trufas, nata) o por su capa superficial, siendo común las anteriormente nombradas frutas escarchadas o una capa de almendra con azúcar.
- Polvorones y mazapanes: Poco que decir sobre estos dos dulces, que si bien son muy consumidos en época navideña en la capital de España, están muy extendidos a lo largo de toda la geografía española.
Dulces típicos de Carnaval en Madrid
- Sardina de chocolate: Este sorprendente y original dulce se ha convertido en todo un éxito en las últimas celebraciones en Madrid. Este pequeño manjar con forma de sardina y presentado en una lata, está compuesto por chocolate, canela y avellanas.
- Flores de carnaval: Formadas por una rica masa crujiente, que ha sido frita en aceite muy caliente. Si bien su origen es Galicia, se han extendido a la Comunidad de Madrid, siendo un dulce típico bastante común en los carnavales.
Pastelerías típicas en Madrid
La variedad gastronómica que podemos encontrar en Madrid es muy destacable. Sin duda alguna tanto locales como turistas tienen muchas opciones para disfrutar de un capricho que endulzará su día.
Además la cantidad de pastelerías que elaboran dulces tradicionales y de temporada son muchas, destacando en este artículo la Pastelería Villagarcía, la cual elabora sus productos pensando en todo tipo de público, sin olvidar a los diabéticos, para los que tiene una línea exclusiva.