La economía en España está padeciendo uno de sus peores momentos, dicha crisis comenzó con la crisis del ladrillo en donde la industria inmobiliaria dio quiebra y posteriormente la crisis se traslado a otros sectores de la economía del país, como consecuencia muchas universidades reciben menos estudiantes y son menos los que realizan el examen de selectividad UNED para ingresar a la misma y tener una profesión.
Según cifras oficiales, el paro asciende a más del 20 % de la población lo que significa que el país posee más de 5 millones de parados, las perspectivas sobre la economía española aún no son muy positivas a pesar de que ha ignorado colocar su deuda a muy buen precio y con porcentajes de intereses muy bajos, lo que significa una buena perspectiva para el futuro.